viernes, 27 de mayo de 2011

La demanda en las escuelas infantiles de la Xunta desborda la oferta disponible

Una vez mas, el número de plazas disponibles en las tres escuelas infantiles que xestiona la Xunta de Ferrol se ha quedado corta para atender a toda la demanda. Los centros de Catabois y Virxe de Chamorro han recibido un total de 157 solicitudes, de las cuales solo 58 han sido admitidos.
En cuanto a la escuela infantil de Caranza la demanda ha superado con creces la oferta disponible. Aunque el centro cuenta con un total de 41 plazas para los alumnos de nuevo ingreso, solo hay 16 disponibles, ya que un 5% de las mismas se destinan a casos de urgencia social y el resto estan reservadas para los niños que ya estan matricuñados en el centro.



Fuente: La Voz de Galicia, Miercoles 25 de Mayo de 2011

miércoles, 25 de mayo de 2011

sábado, 21 de mayo de 2011

Fallece un operario en Ortigueira al ser sepultado por una avalancha de tierra durante una tala de árboles


Un hombre perdió ayer la vida en un acidente laboral en Ortigueira al caerle una avalancha de tierra encima. Era empleado de una empresa maderera de la misma localidad y realizaba junto a otros compañeros una tala de arboles.
Según fuentes el operario se precipitó a un agujero de un tocón donde quedó atrapado bajo una avalancha de tierra. Los compañeros trataron de auxiliarlo pero no lograron encontrarlo bajo tierra.


Fuente: El Diario de Ferrol, Sabado 21 de Mayo

jueves, 19 de mayo de 2011

Berro a prol do galego en 60 encontros


  A mobilización ‘expansiva’ de Queremos Galego atinxiu 60 localidades non só en Galiza senón tamén en Madrid, Barcelona, Bruxelas, Nova York… Baixo o lema ‘Paremos os ataques contra o galego’.   

Fonte: anosaterra.org, 18/05/2011

As ‘galescolas’ privadas botan a andar tras acadar os 3.000 apoios

A rede privada de escolas infantís en lingua galega será unha realidade o vindeiro curso. A comisión impulsora da asociación Galiza co Galego (GcG) logrou onte superar os 3.000 apoios, case unha semana antes da data prevista, o 17 de maio.
O obxectivo é conformar unha rede de ensino que garanta unha educación vehicular en galego para os nenos de 0 a 3 anos, algo que xa facilitaban as galescolas durante o bipartito pero que quedou imposibilitado co novo Executivo do PP. GcG conta xa cun proxecto educativo marco elaborado en colaboración coa a AS-PG e Nova Escola Galega, ademais do apoio de sindicatos educativos ou da Unión das Cooperativas de Ensino.



Fonte: Xornal.com, 13/05/2011

Un incendio obliga a desalojar a 38 niños de una escuela de Sada

Treinta y ocho niños de Sada, de edades comprendidas entre los tres meses y los tres años, de la recién inagurada guarderia Galiña Azul tuvieron que ser desalojados al jardín debido a un incendio que se había iniciado en la cocina de la escuela infantil. El fuego se habia iniciado en una de las potas en las que se estaba preparando el almuerzo para los pequeños.
La directora del centro aseguró que se aplicó el protocolo de seguridad y fue el propio personal de la guardería el que se encargo de sofocar las llamas. Aún así, la directora del centro alertó a los servicios de emergencia llamando al 112.


Fuente: La Voz de Galicia, Jueves 19 de Mayo de 2011


jueves, 5 de mayo de 2011

El paro desciende por segundo mes consecutivo en las tres comarcas

El paro registrado en abril en las comarcas de Ferrolterra, Eume y Ortegal, volvió a marcar una bajada, siguiendo la misma línea que el mes anterior. Pese a ese cambio de tendencia, tras ocho meses de continúas subidas, el número de demandantes de un puesto de trabajo en las tres áreas alcanzó las 18.128 personas, segun los datos facilitados esta mañana por la Consellería de Traballo.
En total, 358 parados se incorporaron a un puesto de trabajo, lo que supone un descenso general del 1,9% respecto a marzo.



Fuente: La Voz de Galicia, Miercoles 4 de Mayo de 2011

miércoles, 4 de mayo de 2011

CCOO y UGT reclaman empleo estable frente a medidas “inútiles”

En torno a 4.000 personas - 2.500 los propios organizadores- participaron en la manifestación conjunta que Comisiones Obreras (CCOO) y Unión general de trabajadores (UGT) convocaron ayer con motivo del Primero de Mayo. La crisis y los casi cinco millones de parados que esta se ha cobrado y las criticas a la "inutil" reforma laboral del Gobierno, que el 29 de setiembre del año pasado motivó una huelga general.



Fuente: El Diario de Ferrol, Lunes 2 de Mayo de 2011

lunes, 2 de mayo de 2011

La comarca registró 2.927 siniestros en el trabajo en 2010

Las uniones comarcales de CCOO y UGT convocaron ayer una concentración ante el edificio de la Xunta, con motivo del Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo, para denunciar que el descenso global en las cifras de siniestraliedad no se debe a una mejora de las condiciones laborales sino a la simple disminución de la actividad economica como consecuencia de la crisis.
En las comarcas de Ferrol, Eume y Ortegal se registraron 2.927 siniestros durante el pasado año 2010, una cifra casi un 9% inferior a la del año 2009. no obstante, crecieron los acidentes graves, de 29 a 37. Durante el pasado 2010, Galicia registró 1.188 enfermedades profesionales, de las cuales 803 fueron con baja.
El lider de la UGT se encargó de recordar que cada día muere dos personas en España en un acidente laboral; trece sufren un acidente grave y 1.503, uno leve. En Galicia fallece un trabajador cada cinco días, casi dos sufren un siniestro grave cada jornada y 98 se ven implicados en uno de cáracter leve.



Fuente: El Diario de Ferrol, Viernes 29 de Abril de 2011

Declaran que fue improcedente el despido de una empleada del teatro Jofre.

El Juzgado de lo Social número 2 ha declarado improcedente el despido de la trabajadora de la empresa Sermasa, contratista del Concello de Ferrol en la gestión del teatro Jofre.
La empresa le habí imputado llevarse documentación para casa y retrasar el ingreso de la recaudación de un espetáculo. Pero el magistrado considera que tales cargos carecen de la prueba suficiente como para amparar la máxima sanción.
La trabajadora, según el fallo, deberá ser reintegrada en su puesto o indemnizada con 10.780 euros. La sentencia no obstante es recurrible.



Fuente: La Voz de Galicia, Sabado 30 de Abril de 2011

Vista para sentencia la demanda de los 29 despedidos de Souto de Leixa

La demanda por despido interpuesta por 29 trabajadores del Centro Especial de Empleo Souto de Leixa contra la empresa Clece S.A, adjudicataria de la explotación del mismo, y la Xunta de Galicia.
Los demandantes solicitan que se declare la nulidad del despido, o en último caso, la improcedencia del mismo, condenando a Clere a readmitirlos en sus anteriores puestos de trabajo o a indemnizarlos legalmente a razón de 45 días de salario por cada año de antiguedad.
Este colectivo desarrollaba su trabajo en el C.E.E Souto de Leixa que inicialmente dependía de la Conselleria de Educación, pasando despues a la de Traballo. En diciembre de 2010, la Xunta adjudicó la gestión del centro a Clese S.A que no permitio que los ahora demandantes se incorporasen a sus puestos.
Estos trabajadores fueron asignados entonces a otro centro, el denominado Terra de Ferrol cuya gestión sigue obstentando la Consellería de Educación.
Los trabajadores responsabilizan a la Xunta de , en connivencia con Clese, trasladarlos a otro centro con el "objetivo fraudulento" de que la adjudicataria no tuviera que absorberlos.



Fuente: El Diario de Ferrol, Jueves 28 de Abril de 2011

CC. OO. denuncia las condiciones laborales «insanas» en la empresa Teleperformance

El sindicado CC.OO ha denunciado hoy las condicines laborales "insanas" de la empresa Teleperformance en A Coruña donde se han registrado ya 25 casos de enfermedades profesionales y acusa a la mutua Fremap de "connivencia" para "ocultar los datos".
Nueve personas siguen trabajando como si no tubieran la enfermedad, siendo culpable de esta situación Fremap, que no quiere darles de baja como les corresponde.
CC.OO ha informado a la Inspeción de Trabajo de la situación y espera su mediación para que la empresa solucione la situación de los trabajadores.





Fuente: La Voz de Galicia, Jueves 28 de Abril de 2011