miércoles, 15 de junio de 2011

O salario mínimo subirá entre un 1,5 e un 2,5% en 2012


O Salario Mínimo Interprofesional (SMI) subirá en 2012 entre o 1,5 % e o 2,5 %, dixo onte o ministro de Traballo, Valeriano Gómez, quen recordou que para 2011 o incremento estipulado é do 1,3 %.
 
Os secretarios xerais de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, e de UXT, Cándido Méndez, cren que o Goberno non cumprirá co seu compromiso de que o salario mínimo interprofesional (SMI) alcance os 800 euros ao final da lexislatura.


Fonte: Galicia Hoxe.com, 15/6/2011

Preescolar na Casa aposta por capital privado para sobrevivir

A situación da Fundación Preescolar na Casa é cada vez máis apurada. Tras reunirse co Goberno autonómico hai dous días, a entidade non chegou a ningún acordo que garanta a sustentabilidade económica do seu proxecto polo que se envorcan agora cara ao capital privado. O obxectivo é buscar o diñeiro necesario para manter a súa actividade antes de que comece o curso.






Fonte: Xornal de Galicia.com, 15/6/2011

viernes, 10 de junio de 2011

Movilizaciones en Ferrol contra las reformas en educación y empleo

Los alumnos del IES Ferrolterra y CIFP Rodolfo Ucha se movilizaron esta mañana por las calles de Ferrol en contra de las reformas educativas propuestas por la Xunta y que suponen la disgregacion de centros de FP y Secundaria.
De ser así, el IES Ferrolterra, dejará de impartir secundaria para centrarse en la formacion profesional. El trasvase de ese alumnado al instituto vecino, IES Sofía Casanova, implicara el movimiento de 25 profesores.
Pero el centro mas afectado es el de Fene donde decenas de profesores y alrededor de un 30% de alumnos deberan desplazarse al dejar se ser un centro integrado para fundirse con el instituto de la localidad.
Esta movilización ha coincidido con la secundada por el sindicato CIG para mostrar su disconformidad con la reforma de la negociación colectiva.


Fuente: La Voz de Galicia, Viernes 10 de Junio

Actividade 22. Plan de emerxencias en Centros escolares



Nesta actividade, abarcaremos o tema dos incendios, dos compostos químicos, qué facer en caso de emerxencia e a organización das persoas.

miércoles, 8 de junio de 2011

As palabras galegas do Movemento 15M

O Movemento 15M en Galiza foi subsidiario durante as primeiras semanas da acampada da Porta do Sol de Madrid. O galego, outrora hexemónico na mobilización social, conviviu co castelán, hoxe en día maioritario entre a xente moza, especialmente nas cidades atlánticas.
Mais a indignación descentralizouse. A brutal represión sobre os acampados de Barcelona mostrou que en Catalunya os indignados usaban a súa propia identidade para darlle maior sentido e autenticidade ás súas demandas.
Velaquí unha escolma de palabras en galego do Movemento 15M que unen a reivindicación coas propias raíces.

                                                                                                                      Fonte: A nosa terra diario


Actividade 21.Continuación do plan de prevención

Nesta actividade continuaremos co plan de  prevención no cal sinalamos os posibles riscos que atopamos tanto na aula polivalente coma na aula de informática,os analizaremos e falaremos das medidas a adoptar.

sábado, 4 de junio de 2011

Baja el paro por tercer mes consecutivo en la zona

Los datos del paro registrado en las comarcas de Ferrolterra, Eume y Ortegal, afianzan la tendencia a la baja iniciada en marzo, ya que el mes pasado 375 demandantes encontraron empleo.
Según los datos facilitados por la Consellería de Traballo, las tres comarcas acumulan un total de 17.753 parados. Esta cifra pese a ser una de las mas elevadas de los últimos años, supone un descenso del 2.06% respecto al mes de abril.


Fuente: La Voz de Galicia, Jueves 2 de Junio de 2011

viernes, 3 de junio de 2011

750 niños están en lista de espera en las guarderías de Benestar

La Conselleria de Traballo e Benestar, público las listas provisionales de los alumnos admitidos en las escuelas infantiles (0-3 años) que dependen de la Secretaria Xeral de este departamento, que cuenta con cuatro centros en la ciudad, a los que hay que sumar dos que son gestionados por el consorcio autonomico.
Las seis guarderia de Benestar ofertan 500 plazas, aunque la mayoría de ellas ya estan ocupadas por los alumnos que cursaron sus estudio el año pasado en alguno de esos centros. En los cuatro que dependen de la Secretaría Xeral, solo habia vacantes 136 plazas y se recibieron un total de 884 solicitudes de nuevo ingreso, quedando 748 niños en lista de espera.
Estas listas son todavía provisionales ya que todos estos centros han reservado el 5% de las plazas para casos de emergencia social.



Fuente: La Voz de Galicia, Miercoles 1 de Junio de 2011

jueves, 2 de junio de 2011

Trabajadores de una empresa de jardines denuncian sus condiciones laborales

Los trabajadores de esta empresa de jardineria de Ferrol han denunciado las condiciones laborales en las que se encuentran.
Señalan que las instalacioines de la empresa estan en una situacion que califican de "desastrosa", con suelos quebrados, sin puertas, sin luz y sin cisterna en los baños.
Tampoco se les ha entregado la ropa de verano para prestar su servicio y la que se emplea para desarrollar su trabajo no cumple la normativa vigente ya que no es resistente, impermeable y ergonomica.


Fuente: El Diario de Ferrol, Miercoles 1 de Junio de 2011

miércoles, 1 de junio de 2011

Esteiro pide a la Xunta que haga la guardería en el 2012

La asociación de vecinos de Esteiro reclama, despues de concertarse la lista de espera existente en la ciudad para las escuelas infantiles publicas, la construcion de una escuela infantil en el barrio.


Fuente: La Voz de Ferrol, Lunes 30 de Mayo

O Mobbing

Neste traballo explicaremos en qué consiste o mobbing, as causas que o provocan, as repercusións que ten sobre a saúde do traballador e as medidas a adoptar para evitar o problema.

viernes, 27 de mayo de 2011

La demanda en las escuelas infantiles de la Xunta desborda la oferta disponible

Una vez mas, el número de plazas disponibles en las tres escuelas infantiles que xestiona la Xunta de Ferrol se ha quedado corta para atender a toda la demanda. Los centros de Catabois y Virxe de Chamorro han recibido un total de 157 solicitudes, de las cuales solo 58 han sido admitidos.
En cuanto a la escuela infantil de Caranza la demanda ha superado con creces la oferta disponible. Aunque el centro cuenta con un total de 41 plazas para los alumnos de nuevo ingreso, solo hay 16 disponibles, ya que un 5% de las mismas se destinan a casos de urgencia social y el resto estan reservadas para los niños que ya estan matricuñados en el centro.



Fuente: La Voz de Galicia, Miercoles 25 de Mayo de 2011

miércoles, 25 de mayo de 2011

sábado, 21 de mayo de 2011

Fallece un operario en Ortigueira al ser sepultado por una avalancha de tierra durante una tala de árboles


Un hombre perdió ayer la vida en un acidente laboral en Ortigueira al caerle una avalancha de tierra encima. Era empleado de una empresa maderera de la misma localidad y realizaba junto a otros compañeros una tala de arboles.
Según fuentes el operario se precipitó a un agujero de un tocón donde quedó atrapado bajo una avalancha de tierra. Los compañeros trataron de auxiliarlo pero no lograron encontrarlo bajo tierra.


Fuente: El Diario de Ferrol, Sabado 21 de Mayo

jueves, 19 de mayo de 2011

Berro a prol do galego en 60 encontros


  A mobilización ‘expansiva’ de Queremos Galego atinxiu 60 localidades non só en Galiza senón tamén en Madrid, Barcelona, Bruxelas, Nova York… Baixo o lema ‘Paremos os ataques contra o galego’.   

Fonte: anosaterra.org, 18/05/2011

As ‘galescolas’ privadas botan a andar tras acadar os 3.000 apoios

A rede privada de escolas infantís en lingua galega será unha realidade o vindeiro curso. A comisión impulsora da asociación Galiza co Galego (GcG) logrou onte superar os 3.000 apoios, case unha semana antes da data prevista, o 17 de maio.
O obxectivo é conformar unha rede de ensino que garanta unha educación vehicular en galego para os nenos de 0 a 3 anos, algo que xa facilitaban as galescolas durante o bipartito pero que quedou imposibilitado co novo Executivo do PP. GcG conta xa cun proxecto educativo marco elaborado en colaboración coa a AS-PG e Nova Escola Galega, ademais do apoio de sindicatos educativos ou da Unión das Cooperativas de Ensino.



Fonte: Xornal.com, 13/05/2011

Un incendio obliga a desalojar a 38 niños de una escuela de Sada

Treinta y ocho niños de Sada, de edades comprendidas entre los tres meses y los tres años, de la recién inagurada guarderia Galiña Azul tuvieron que ser desalojados al jardín debido a un incendio que se había iniciado en la cocina de la escuela infantil. El fuego se habia iniciado en una de las potas en las que se estaba preparando el almuerzo para los pequeños.
La directora del centro aseguró que se aplicó el protocolo de seguridad y fue el propio personal de la guardería el que se encargo de sofocar las llamas. Aún así, la directora del centro alertó a los servicios de emergencia llamando al 112.


Fuente: La Voz de Galicia, Jueves 19 de Mayo de 2011


jueves, 5 de mayo de 2011

El paro desciende por segundo mes consecutivo en las tres comarcas

El paro registrado en abril en las comarcas de Ferrolterra, Eume y Ortegal, volvió a marcar una bajada, siguiendo la misma línea que el mes anterior. Pese a ese cambio de tendencia, tras ocho meses de continúas subidas, el número de demandantes de un puesto de trabajo en las tres áreas alcanzó las 18.128 personas, segun los datos facilitados esta mañana por la Consellería de Traballo.
En total, 358 parados se incorporaron a un puesto de trabajo, lo que supone un descenso general del 1,9% respecto a marzo.



Fuente: La Voz de Galicia, Miercoles 4 de Mayo de 2011

miércoles, 4 de mayo de 2011

CCOO y UGT reclaman empleo estable frente a medidas “inútiles”

En torno a 4.000 personas - 2.500 los propios organizadores- participaron en la manifestación conjunta que Comisiones Obreras (CCOO) y Unión general de trabajadores (UGT) convocaron ayer con motivo del Primero de Mayo. La crisis y los casi cinco millones de parados que esta se ha cobrado y las criticas a la "inutil" reforma laboral del Gobierno, que el 29 de setiembre del año pasado motivó una huelga general.



Fuente: El Diario de Ferrol, Lunes 2 de Mayo de 2011

lunes, 2 de mayo de 2011

La comarca registró 2.927 siniestros en el trabajo en 2010

Las uniones comarcales de CCOO y UGT convocaron ayer una concentración ante el edificio de la Xunta, con motivo del Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo, para denunciar que el descenso global en las cifras de siniestraliedad no se debe a una mejora de las condiciones laborales sino a la simple disminución de la actividad economica como consecuencia de la crisis.
En las comarcas de Ferrol, Eume y Ortegal se registraron 2.927 siniestros durante el pasado año 2010, una cifra casi un 9% inferior a la del año 2009. no obstante, crecieron los acidentes graves, de 29 a 37. Durante el pasado 2010, Galicia registró 1.188 enfermedades profesionales, de las cuales 803 fueron con baja.
El lider de la UGT se encargó de recordar que cada día muere dos personas en España en un acidente laboral; trece sufren un acidente grave y 1.503, uno leve. En Galicia fallece un trabajador cada cinco días, casi dos sufren un siniestro grave cada jornada y 98 se ven implicados en uno de cáracter leve.



Fuente: El Diario de Ferrol, Viernes 29 de Abril de 2011

Declaran que fue improcedente el despido de una empleada del teatro Jofre.

El Juzgado de lo Social número 2 ha declarado improcedente el despido de la trabajadora de la empresa Sermasa, contratista del Concello de Ferrol en la gestión del teatro Jofre.
La empresa le habí imputado llevarse documentación para casa y retrasar el ingreso de la recaudación de un espetáculo. Pero el magistrado considera que tales cargos carecen de la prueba suficiente como para amparar la máxima sanción.
La trabajadora, según el fallo, deberá ser reintegrada en su puesto o indemnizada con 10.780 euros. La sentencia no obstante es recurrible.



Fuente: La Voz de Galicia, Sabado 30 de Abril de 2011

Vista para sentencia la demanda de los 29 despedidos de Souto de Leixa

La demanda por despido interpuesta por 29 trabajadores del Centro Especial de Empleo Souto de Leixa contra la empresa Clece S.A, adjudicataria de la explotación del mismo, y la Xunta de Galicia.
Los demandantes solicitan que se declare la nulidad del despido, o en último caso, la improcedencia del mismo, condenando a Clere a readmitirlos en sus anteriores puestos de trabajo o a indemnizarlos legalmente a razón de 45 días de salario por cada año de antiguedad.
Este colectivo desarrollaba su trabajo en el C.E.E Souto de Leixa que inicialmente dependía de la Conselleria de Educación, pasando despues a la de Traballo. En diciembre de 2010, la Xunta adjudicó la gestión del centro a Clese S.A que no permitio que los ahora demandantes se incorporasen a sus puestos.
Estos trabajadores fueron asignados entonces a otro centro, el denominado Terra de Ferrol cuya gestión sigue obstentando la Consellería de Educación.
Los trabajadores responsabilizan a la Xunta de , en connivencia con Clese, trasladarlos a otro centro con el "objetivo fraudulento" de que la adjudicataria no tuviera que absorberlos.



Fuente: El Diario de Ferrol, Jueves 28 de Abril de 2011

CC. OO. denuncia las condiciones laborales «insanas» en la empresa Teleperformance

El sindicado CC.OO ha denunciado hoy las condicines laborales "insanas" de la empresa Teleperformance en A Coruña donde se han registrado ya 25 casos de enfermedades profesionales y acusa a la mutua Fremap de "connivencia" para "ocultar los datos".
Nueve personas siguen trabajando como si no tubieran la enfermedad, siendo culpable de esta situación Fremap, que no quiere darles de baja como les corresponde.
CC.OO ha informado a la Inspeción de Trabajo de la situación y espera su mediación para que la empresa solucione la situación de los trabajadores.





Fuente: La Voz de Galicia, Jueves 28 de Abril de 2011

jueves, 28 de abril de 2011

Fallece un operario de 22 años en Fene a causa de una descarga eléctrica

Un operario ha fallecido esta tarde a consecuencia de una descarga eléctrica cuando trabajaba en una nave ubicada en la parroquia fenesa de Limodre, según han indicado fuentes oficiales.
El siniestro sobrevino pasadas las 15.20 horas y, al parecer, la víctima, un joven que responde a las iniciales A.B.B., vecino de Cabanas y de 22 años de edad, se encontraba realizando una tarea en el tejado del edificio.




Fonte: La Voz de Galicia, Xoves 28 de Abril

O Tribunal Superior admite o recurso da RAG contra o Decreto do Galego

Admitido a trámite o recurso presentado diante do Tribunal Superior de Galiza pola Real Academia Galega contra o denominado Decreto do Plurilingüismo no ensino, tamén coñecido como Decreto do Galego. O máximo órgano xudicial do país xa acordara estudar outros recursos da CIG, o Sindicato de Traballadores do Ensino de Galiza e da Mesa pola Normalización Lingüística.



Fonte: A Nosa Terra, Xoves 28 de Abril 2011

viernes, 22 de abril de 2011

La demanda supera a la oferta en las guarderías municipales de A Coruña

Ayer terminó el plazo para presentar la solicitud de plazas en las Escuelas Infantiles Municipales para niñosnacidos en los años 2009 y 2010, y las cifras vuelven a revelar insuficiente la oferta ante la demanda de plazas. En el tramo de niños de uno a dos años, la Red Municipal de Escuelas Infantiles dispone de un total de 528 plazas, aunque hay que tener en cuenta que muchas de ellas están ya reservadas de antemano por aquellos infantes que han estado matriculados en su primer año en alguna de estas guarderías y que corroboran su intención de continuar en el centro. Tras está criba, las plazas reales disponibles se limitan a 208, a las que aspiran un total de 912 niños.
Los mas pequeños, los nacidos en este 2011, tienen todavía de plazo hasta el 1 de junio para presentar su solicitud.



Fuente: La Voz de Galicia, 21 de Abril de 2011

domingo, 17 de abril de 2011

Manifestación polo emprego diante dos case 19.000 parados da comarca

A CIG reuniu onte un milleiro de persoas na súa manifestación "en defenda do emprego e da comarca". Os máis de 18.600 desempregados das tres comarcas foron o pano de fondo da manifestación, que partiu desde Esteiro e rematou na Praza de Armas. "Ferrol é unha das zonas mais castigadas polo paro e con escasas perspectivas", dixo Suso Seixo, que defendeu as protestas da CIG como "unha chamada de atención ás administracións". Fuente: El Diario de Ferrol, Viernes 15 de Abril de 2011

domingo, 10 de abril de 2011

El Concello vulneró de manera muy grave la ley de prevención laboral en el Sánchez Aguilera

El acta levantada por la inspectora contabiliza hasta 6 incumplimientos de la normativa de prevención, seis de ellos graves y dos muy graves, que pusieron en peligro al personal eventual contratado por el Ayuntamiento para llevar a cabo la intervención. Según el dictamen de la inspectora, los quebrantamientos de la ley mas serios cometidos por el Ayuntamiento en los trabajos en el recinto militar obedecen a que no había asignado para los mismos la presencia de recursos preventivos y por la exposición de los operarios al amianto, entre otras irregularidades, para las que el Concello no acredita a los trabajadores la entrega de equipos de proteción individual de las vias respiratorias. Las otras seis vulneraciones de la norma afectan a cuestiones que tienen que ver con la falta de medidas preventivas técnicas, de reconocimientos médicos, de medidas de higiene personal y de protección individual, de formacion e información a los empleados y de un plan de trabajo. El acta sancionadora de Inspección de Trabajo culpa también al Concello del acidente laboral en el que resultó herida leve una persona que realizaba tareas de mantenimiento en el tejado del edificio principal del Sánchez Aguilera. El informe señala que el trabajador cayó desde una altura de tres metros mientras retiraba una plancha de fibrocemento y constata que las tareas de mantenimiento en esta cubierta " se venían realizando sin la ayuda de equipos concebidos para trabajos en altura o sin utilizar dispositivos de protección colectiva, tales como barandillas, plataformas o redes de seguridad". Fuente: El Diario de Ferrol, Sabado 9 de Abril de 2011

sábado, 9 de abril de 2011

Piden que devuelvan a su hijo de 7 años a una escuela infantil

Mario tiene 7 años y padece el síndrome de Rubinstein-Taybi, una rara enfermedad que le impide desarrollarse como el resto de sus compañeros. Además de los problemas físicos, también tiene un retraso neurológico y su edad evolutiva se corresponde con la de un niño de 3 años. El Concello de Arteixo permitió que estubiese en la guarderia municipal hasta los 6 años, y a partir de ese momento lo matricularon en eduacion infantil. Las cosas cambiaron para Mario cuando se inicio en este curso escolar, ya que un informe de la Direción Xeral de Educación concluyó que el menor debía matricularse en primaria, porque había agotado el período que marca la ley para que los menores con necesidades educativas especiales permanezcan en cursos de infantil. Sus padres mostraron oposición ya que un dictamen del equipo de orientación específico de la Xunta recomendaba que debía escolarizarse en el curso mas cercano a su edad evolutiva, que es el de tres años. Los padres dicen " estamos en el mes de abril y él no está integrado en el grupo como lo estaba cuando hiba a clase de infantil". Se encuentran desesperados porque dicen que no hay voluntad por parte del centro, ni de la Xunta, de que su hijo evolucione y se integre con el grupo. Fuente: La Voz de Galicia, Miercoles 6 de Abril de 2011

viernes, 8 de abril de 2011

El desempleo cayó el mes pasado en la zona, después de dos años con subidas en marzo

El paro descendió en la zona en marzo después de 7 meses de incrementos. En el conjunto de Ferrol, Eume y Ortegal hay 117 desempleados menos que en Febrero, lo que supone una leve caída de o,63%, frente al incremento en Galicia, del o,39 y en España, 0,80%. Además, es el primer mes de marzo, desde 2008, en el que las tres comarcas restan en la lista de demandantes de empleo. Solo el conjunto de los municipios de Eume escapan a la tendencia a la baja. Alli, el número de desempleados asciende un 0,84%, mientras que en Ortegal se produce la mayor cáída, de o,94%, y en Ferrol el descenso es de 0,83%. Por municipios el paro aumenta en Cerdido, Cabanas, A Capela, Pontedeume, Ares, Moeche, As Somozas, Valdoviño. Fuente: El Diario de Ferrol, Martes 5 de Abril de 2011

miércoles, 6 de abril de 2011

La demanda de plazas en guarderías municipales duplicó este año la oferta

El ayuntamiento de Narón cerró el pasado jueves el plazo de inscripción en las tres escuelas infantiles municipales ( A Solaina, Piñeiros, A Gámdara) que registrarón este año un total de 307 solicitudes de plazas. La cifra duplica la oferta municipal de este año, que disponía de 154 vacantes en los tres centros. Algunas de esas 153 solicitudes restantes podrán ser atendidas debido a que la oferta realizada es para jornadas completas. Al requerir algunos de los usuarios jornadas parciales, de mañana o tarde, la atención podrá ser beneficiada a más de 154 ñinos. El municipio naronés dispondrá en unos meses de una cuarta guardería municipal. Una vez que entre en funcionamiento esta escuela infantil, el Concello pondrá a disposición de la población local unas 90 plazas que, podran incrementase en caso de que no todas las demandas registradas sean de jornada completa. De este modo, una parte de las solicitudes podrán atenderse desde esta escuela infantil. De cara al próximo año, el Concello proyecto ya la que será la quinta escuela infantil municipal que se localizará en la cona de Rio do Pozo y que servirá para atender la demanda del núcleo rural del municipio y también la de los trabajadores de empresas asentadas en el mencionado polígono industrial. El Concello el año pasado destinó algo mas de 361.000 euros a confinanciar las tres escuelas infantiles municipales. Desde el equipo de gobierno se criticó en múltiples ocasiones la escasa colaboración económica de la Xunta con este tipo de centros. En el 2010 la administración autonómica destinó unos 136.00 euros a las tres guarderias municipales de Narón. Esta fue la menor cantidad aportada al servicio en Narón, donde además la Xunta no construyó ninguna escuela infantil. Fuente: El Diario de Ferrol, Sabado 2 de Abril de 2011

martes, 5 de abril de 2011

La falta de cobertura de una baja laboral ocasiona problemas en el Penal 2 de Ferrol

Desde el pasado mes de diciembre cuatro funcionarios y un agente judicial están asumiendo toda la carga de trabajo que genera el Juzgado de lo Penal 2 de Ferrol. Este órgano judicial ya se había creado con dos plazas menos que los de su misma categoria(un tramitador y un auxiliar), pero la situación se ha visto agravada por la no cobertura de una baja laboral que se produjo hace ya cuatro meses. La cobertura de la baja laboral ya se ha solicitado en repetidas ocasiones y por parte de la Xunta también se respondió varias veces que se haría en breve plazo, sin que, hasta ahora, se produjese ninguna resolución al respecto. Fuente: El Diario de Ferrol, Martes 29 de Marzo de 2011

lunes, 4 de abril de 2011

Trasladan al hospital a un operario tras sufrir una caída en una factoría pontesa

Un trabajador ha sido trasladado esta mañana al hospital Arquitecto Marcide de Ferrol al sufrir un accidente laboral en la planta pontesa Biomasa Forestal, unicada en el polígono de Penapurreira. Según han indicado fuentes sanitarias, el operario, se precipitó desde una altura, por lo que fue necesaria atención medica y evacuación al complejo ferrolano. Fuente: La Voz de Galicia, Lunes 28 de Marzo de 2011

domingo, 3 de abril de 2011

Ampliado o prazo para que os autónomos poidan optar á cobertura por desemprego

O Ministerio de Traballo e Benestar ampliou o prazo até o 30 de xuño para que todos os traballadores dados de alta no Réxime Especial de Traballadores por Conta propia e Autónomos (REAT) que non tivesen cuberta a protección por cese de actividade poidan optar a ela. Esta medida entrou en vigor o pasado 6 de novembro e daba un prazo de tres meses para que os autónomos que non cotizasen por este concepto puidesen optar a esta cobertura. Para aceder a devandita prestación deberán atoparse o día nos pagos, ter cotizados de xeito continuado nos 12 meses anteriores o cese, acreditar dispoñibilidade para reincorporarse aoa mercado de traballo e non ter cumprido a idade ordinaria para causar dereito a pensión de xubilación. Pero, ademáis, terán que cotizar por acidente de traballo e enfermidade profesional, algo que ten cáracter opcional e que non contemplan a mair parte dos traballadores deste réxime especial. Fuente: El Diario de Ferrol, Domingo 27 de Marzo de 2011

sábado, 2 de abril de 2011

El Concello anuncia que las obras de la guardería de Xuvia estarán finalizadas en tres meses

Las obras de la cuarta escuela infantil municipal, en Xuvia, se prevé que estarán finalizadas en un plazo de tres meses. La materialización de los trabajos supuso un desembolso de 610.203 euros, de los cuales el Plan Feder confinanció el 70% y el consistorio naronés el 30% restante. La cuarta guaderia local comenzará a funcionar en el curso 2011-2012 y atenderá a un colectivo de unos 70 a 90 niños de entre 0 y 3 años. El número de usuarios variará en función de los horarios que soliciten, pudiendo ser de jornada completa o media.
La superficie del edificio es de 939 metros cuadrados y dispone de un patio central cubierto y climatizado. En lo que respecta a las dimensiones, la construción es similar a las guarderias municipales de Piñeiros y A Gándara, pero exteriormente presenta un aspecto más rectangular, con grandes espacios de luz. El centro dispondrá de dos salas propias para cada grupo de edad; una de usos múltiples que también podrá utilizarse como comedor; un patio de juegos cubierto y climatizado; dos aseos para las aulas de 2 a 3 años; vestuarios para el personal, almacén y varios despachos y oficinas.

El Concello naronés registra anualmente listas de espera, a pesar de ser actualmente el municipio de la comarca con más escuelas infantiles de titularidad municipal.


Fuente: El Diario de Ferrol, Miercoles 23 de Marzo de 2011

lunes, 28 de marzo de 2011

A Coruña oferta 1.140 plazas en escuelas infantiles públicas

Un total de 1.140 plazas son las que se ofertan a los niños de 0 a 3 años de la ciudad las siete escuelas infantiles municipales, y las seis de la Red Galiña Azul que dependen de la Consellería de Benestar. En estas últimas el período de inscripción para los alumnos de nuevo ingreso estará abierto hasta el próximo 31 de marzo, y los demandantes tendrán la opción de elegir entre el centro de Monte Alto(82 plazas), el de As Mariñas(61 plazas), el del Elviña(107 plazas), el del Ventorrillo(107 plazas) y el de Santa María de Oza(61 plazas). La adjudicación de los pupitres en estas escuelas dependientes de la Xunta se hará siguiendo una serie de criterios, en los que primará primero si el niño es hijo de un trabajador del centro, si tiene otro hermano en la guardería, y finalmente según la puntuación obtenida por el expediente de cada estudiante. En este sentido, hay que destacar que todos los solicitantes deberán presentar un justificante de los ingresos de la unidad familiar, una acreditación de la Consellería de Benestar con los datos de los padres, fotocopia del libro de familia, documentos acreditativos de si el pequeño tiene necesidades educativas especiales o si sufre algún tipo de discapacidad. Asimismo, también deberán adjuntar todos los informes relativos a si alguno de los padres o ambos están desempleados, de si se trata de una familia monoparental o si los tutores tienen algún tipo de enfermedad o dependencia, así como si son victimas de violencia de género. Los padres de los niños demandantes de estas plazas pueden escoger hasta dos centros de la red Galiña Azul en su solicitud, que deberán entregar en los registrosde la delegación territorial de la Consellería de Traballo e Benestar. Las listas privisionales con los alumnos admitidos se publicarán el próximo 9 de junio , mientras que el 14 de julio se darán a conocer los nombres de los niños que finalmente han conseguido plaza en estos centros. Fuente: La Voz de Galicia, Lunes 21 de Marzo de 2011

sábado, 26 de marzo de 2011

La guardería proyectada en rio do pozo podría atender a unos 200 usuarios de lo rural.

Un total de 187 miños de 0 a 4 años y residentes en la zona rural del municipio podrían beneficiarse de la que será la quinta escuela infantil pública de Narón, que el Concello apuesta por ubicar en el polígono de Río do Pozo. A mayores, el centro abrirá sus puertas a aquellas personas que trabajen en alguna de las empresas del mencionado parque industrial, tal y como se avanzó desde el consistorio. El alcalde, Xosé Manuel Blanco, defenfió la ubicación de la nueva guardería municipal, incidiendo en que se localizará en una zona céntrica del municipio. " Castro, San Mateo y O Val están ó lado e desde Sedes hai moi boas comunicacións pola autovía", explicó el primer edil.
La apuesta del equipo de gobierno por construir una nueva escuela infantil municipal está condicionada por la ayuda que se solicitará a la UE para cofinanciar, con cargo al Plan Feder, las instalaciones. Es por ello que el centro no podría comenzar a funcionar, como muy pronto, hasta el próximo año, fecha en la que podría variar el número de usuarios que actualmente residen en la zona.
Desde el departamento municipal de Estadística se apuntó que es en la parroquia de O Val en la que se contabilizan mas niños de 0 a 4 años, un total de 60. A continuación se sitúan, con mayor población en esa franja de edad, San Mateo, San Xiao, Castro, Doso y Pedroso. El alcalde incidió en que aunque se trata de potenciales usuarios de la quinta guardería proyectada por el Concello, algunos de ellos ya no lo serán cuando las nuevas instalaciones entren en funcionamiento. Además, hay que tener en cuenta que, ya en la actualidad, una parte de colectivo esta matriculado en escuelas infantiles de Narón u otros centros de la comarca.
El ayuntamiento presupuestó en unos 800.000 euros los trabajos correspondientes a la que será la quinta escuela infantil del municipio. De total de la partida, de las arcas locales tan solo saldrá el 30% en el caso de que finalmente la Unión Europea respalde la relación de obras que el municipio incluira en la actual convocatoria de las ayudas del Plan Feder, que alcanzan el 70% de las inversiones programadas.
La cuarta guardería municipal, en construción actualmente en Xuvia, tendrá capacidad para unos 90 usuarios y comenzará a funcionar el próximo curso.



Fuente: El Diario de Ferrol, Domingo 20 de Marzo de 2011

viernes, 25 de marzo de 2011

A Seguridade Social impulsa un servizo de apoio á cotización para pequenas empresas

En atención ás dificultades que poden ter as empresas de reducida dimensión para incorporarse aoa sistema de transmisión de cotizacións por medios eléctronicos e informáticos, a Seguridade Social pon en marcha un servizo de apoio para facilitarlles o cumprimento destas obrigas. Cómpre lembrar que desde o 1 de xaneiro todas as empresas con traballadores que coticen polo rexime xeral, así como as que teñan máis de 10 traballadores noutros réximes, deben utilizar o sistema de remisión electrónica de datos (RED).
Para facilitar este proceso, o Boletín Oficial do Estatuto publicou o pasado 10 de marzo a resolución pola que se determinan as condicións para a prestación deste servizo de asistencia técnica e asesoramento que proporcionará unha especie de borradores TC similares aos que envia Facenda polo IRPF. Trátase dun documento electrónico de pago para a liquidación e ingreso das correspondentes cotas.Poderán acollerse ao Servizo de Apoio á Cotización (SAC), a partir do 1 de abril, os empresarios titulares de códigos de conta de cotización inscritos no Réxime Xeral da Seguridade Social que conten cun máximo de 10 traballadores no momento de efectuar a solicitude.
Para acceder a este servizo de asistencia non poderán ter unha autorización vixente para o uso do sistema de remisión electrónica de datos (REC) na data de publicación desta resolución nin con posterioridade a esta data.
A presentación do servizo realizarase durante tres períodos de liquidación de cotas consecutivos. Rematando este período, a Tesouraria Xeral da Seguridade Social poderá establecer unha única prórroga do servizo por outros tres meses, en atención as circunstancias que concorran no empresario.
A TSXS poderá poñer fin á presentación do servizo ao rematar o prazo máximo, así como naquelas situacións nas que a empresa deixe de reunir os requisitos estableidos ou incumpra a obriga de achegar os datos imprescindibles para o cálculo.



Fuente: El Diario de Ferrol, Domingo 20 de Marzo de 2011

jueves, 24 de marzo de 2011

EU pide la readmisión de las dos empleadas del Plan de Inclusión despedidas por el Ayuntamiento

El grupo municipal de Esquerda Unida manifiesta su satisfación por la sentencia judicial que declara improcedentes los despidos por parte del Ayuntamiento de Ferrol de las dos trabajadoras sociales que realizaban tareas de inclusión social al amparo del II Plan de la ciudad.
La agrupaión política ha registrado la petición de una junta de portavoces urgente que aborde la cuestión, ya que los plazos judiciales para interponer o no un recurso ahondan el las razones para que dicha reunión se haga con la máxima urgencia. En este sentido, EU defiende la readmisión de las trabajadoras, una opción legal contemplada por el fallo judicial emitido por el Juzgado de lo Social 1 de Ferrol.
" A nosa defensa inclúe a presentación dunha moción para o próximo pleno ordinario no que afirmamos que consideramos negativo que o Concello formule un recurso de suplicación contra a sentenza e avogamos pola readmisión das traballadoras", señalan desde EU.


Fuente: El Diario de Ferrol, Viernes 18 de Marzo de 2011

miércoles, 23 de marzo de 2011

Las familias monoparentales y con escasos recursos, objetivo de un proyecto solidario

Una madre (padre) que tenga uno o mas niños en edad preescolar, soltera o divorciada, con escasos recursos económicos y necesidad de ampliar su formación para acceder a un puesto de trabajo o que acaba de suscribir un contrato de corta duración. Este perfil de población, bastante específico, pero también más común de lo que pudiera parecer, es el beneficiario de un proyecto gestado por la delegación local de la ONG Acción Familiar y para el que ya cuenta con la colaboración del IES Sofía Casanova y la aceptacion inicial del Concello de Ferrol. La organización comenzó planteando al centro educativo la cuestión de si sus alumnos del ciclo superior de Educación Infantil estarían interesados en participar en la propuesta, ejerciendo, bien a domicilio, bien en un espacio público, como la ludoteca, de "profes" y cuidadores de niños durante unas horas a la semana para aquellas madre que necesiten, por ejemplo, acudir a cursos de formación. Las familias monoparentales carecen muchas veces de redes familiares de apoyo para este tipo de cuidados de unas pocas horas y las guarderías privadas podrían estar fuera del alcance de sus recursos económicos, por lo que quedarse en casa con sus pequeños es su única opción. En el Sofía Casanova se planteó la cuestión como una suerte de prácticas, especialmente para los estudiantes del segundo curso - que podrían incluso estar en parte remuneradas si finalmente se incorporan las instituciones - y obtuvo las primeras contestaciones positivas, con lo que dio el sí a la ONG.
Ahora solo falta la respuesta afirmativa final por parte del Concello, cuya función seria clave en la selección de aquellas familias que pudieran acceder a este proyecto, determinando si sus circunstancias hacen que tengan prioridad con respecto a otras y cuidando de que esta nueva red solidaria y educativa llegue al mayor número de personas posible sin interferir con las empresas privadas de este mismo nicho de actividad.
El programa se encuadraria en las actividades de la Concellería de Benestar Social, cuyos técnicos tienen previsto mantener una reunión el próximo lunes con los representantes de Acción Familiar para ultimar los detalles de su puesta en marcha, que podría estar solo a unas semanas.
Según la psicologa de la organización no gubernamental, Concha Rubio, " la idea es que pueda comenzar a funcionar el próximo 1 de abril y que tenga una continuidad anual".
La representante de Acción Familiar destaca la importancia del papel que tendría el Concello como filtro de las solicitudes que se esperan, asi como de los estudiantes del Sofía Casanova, que podrían aprovechar la propuesta como una etapa mas de su formación.



Fuente: El Diario de Ferrol, Jueves 17 de Marzo de 2011

lunes, 21 de marzo de 2011

Beatriz Mato visito ayer la primera escuela infantil del ayuntamiendo de Cabanas


La titular de Traballo e Benestar, Beatriz Mato, visitó ayer la primera escuela infantil del municipio de Cabanas, un servicio que esta en funcionamiento desde el pasado dia 2 y al que la Xunta destinó 18.000 euros en concepto de equipamiento. A dia de hoy, 21 menores de tres años acuden con regularidad a un centro preparado para acoger prácticamente al doble de los de ahora matriculados, tal y como apuntó el alcalde, Germán Castrillón, que acompaño a la conselleira durante el recorrido que ésta realizó a las instalaciones.
El Concello acometió la reforma de un edificio que primero que primero acogió la escuela unitarias de As Viñas y después fue sede del movimiento asociativo local con cargo a una ayuda de 143.00 euros del Plan E del Gobierno Central.
El Punto de Atención a Infancia , que es así el nombre con el que ha sido denominado, recibirá el respaldo económico de la administración autonómica en base a la fórmula de la concurrencia competitiva, tal y como apuntó la propia Beatriz Mato.
Después de interesarse por el funcionamiento del servicio y de recorrer unas dependencias, de las que forma parte cocina, aseos, sala de juego, despacho y dormitorio, la representante del Ejecutivo explicó que la Xunta participa en un proyecto inicialmente liderado en exclusiva por el Concello de Cabanas en base al compromiso asumido en su día de respaldar aquellas iniciativas que contribuyan a la conciliación de la vida familiar y laboral. En este sentido, Mato apuntó que el gobierno autonómico se ha marcado el listón de un total de 4.500 plazas de cara al año 2013, de modo que, antes de que concluya el actual, ya estarán operativas mil.
La titular recordó que las previsiones de la Xunta se haen en función de las directrices que marca la Unión Europea y, en este sentido, apuntó que éstas pasan por disponer de tantas plazas como representa el 30% de la población infantil que exista en un determinado país o, en este caso, la Comunidad gallega.
Por su parte, el alcalde destacó la importancia de abrir un servicio del que hasta ahora carecía el municipio y explicó que, si bien a día de hoy están cubiertas las plazas disponibles en horario de mañana, todavía existen vacantes para aquellas familias que requieran de un servicio en horario de tarde.
Fuente: La Voz de Galicia, Martes 15 de Marzo de 2011

sábado, 19 de marzo de 2011

Escuela infantil Os Pequerrechos


Os Pequerrechos es una de las redes de escuelas infantiles mas grandes de Galicia. Tiene en la actualidad 16 centros, uno de ellos en la Plaza de España de Ferrol. Una de las responsables, Veronica Sande, explica que el trabajo con los niños lo realizan a través de proyectos.
En Os Pequerrechos la división por edades es flexible. Así, por ejemplo, cuando un niño cumple 12 meses durante el curso pasa automaticamente al aula de 1 a 2 años, con el objetivo de que las diferencias de edad se noten lo menos posible. El curso previo a la escolarización, de 2 a 3 años, guarda muchas semejanzas con el sistema que se sigue en muchos entros escolares de Educación Infantil. "Trabajamos en proyectos diversos en los que la experiencia directa y real juega un papel fundamental. Por ejemplo, partimos de la visita a un museo para abordar el mundo del arte o a la Casa dos Peixes para trabajar sobre una especie". Además Os Pequerrechos presenta una atención especial a la interacción con los mayores, "Una vez al mes visitamos un geriatrico , les llevamos postres u organizamos una actuación. Son experiencias enriquecedoras no solo para los mayores, si no también para los niños". La red de Escuela Infantiles apuesta por una enseñanza trilingüe y por un programa de talleres muy amplio, y en todos los casos, participativos, que buscan el mayor grado de implicacion posible de los padres, como, por ejemplo, el obradoiro de reciclaje. En ese sentido, se trata también, asegura Veronica Sande, de que los progenitores esten al tanto en todo momento de lo que hacen sus hijos."De los bebes, de 0 a un 1 año, les pasamos informes diarios de lo que hacemos; de los mayores se les informa cada semana. Creemos importante y tranquilizador para los padres y las madres que se haga ese seguimiento". Sande lleva 11 años trabajando en escuelas infantiles y la experiencia le dice que, pese a las opiniones contrarias, la escolarizacion de niños a edades tempranas les sirve para aprender rutinas y dinámicas de trabajo que, además, les ayudaran a socializarse antes y mejor, y además a involucrarse en cualquier tarea que se presente.
Fuente: El Diario de Ferrol, Viernes 4 de Marzo de 2011

EDAI abre en O Alto su segunda escuela infantil

La creciente demanda motivo que la dirección de la Escuela Infantil EDAI, Ana Llamas Roiboo, tomara la decisión de abrir un segundo centro, en O Alto do Castiñeiro, también privado. El proyecto educativo es el mismo que viene desarrollando desde hace tres años, momento en el que abrierón la escuela de A Gándara. "Nos basamos en el método Domman" adelanta la directora, resumiéndolo en que, "la personalidad del niño se forma ya en la primera etapa de la edad infantil, por lo que es muy importante estimularlo cuanto antes mejor". Esa idea conecta con el planteamiento de la gran mayoría de las Escuelas Infantiles de hoy en día: "Aparte de atender a los niños", explica, impartimos el primer ciclo de Educación Infantil. Así, las aulas se dividen (o-1;1-2;2-3) y , en función de eso, se trabajan unos aspectos u otros, aunque con una atencion especial a la psicomotricidad fina y gruesa. Los avances de los niños que pasan por las escuelas infantiles son tales que, asegura Ana Llamas, los padres escolarizan a sus hijos cada vez antes "no solo porque les permite conciliar la vida familiar y laboral, sino sobre todo porque los logros intelectuales y psicomotrices son clarisimos".


Fuente: El Diario de Ferrol, Viernes 4 de Marzo de 2011

viernes, 18 de marzo de 2011

Resumo das sentencias

Neste exercicio, resumimos varias sentencias laborais dos Xulgado 1 e 2 de Ferrol. A información foi encontrada no B.O.P de A Coruña.

Las primeras matriculaciones se sitúan en 580


El número de primeras matriculaciones en Educacion Infantil para el 2011-2012 se mantiene en sus mejores niveles en la última década. En concreto solo el año pasado - 584 - supera la cifra de partida - son siempre datos provisionales - del proceso de pre matriculacion que acaba de arrancar.

Así el area de Educación Infantil del Concello de Ferrol remitirá en breve 580 cartas a las familias de los niños y niñas nacidos en 2008 que podrán matricularse en los centros publicos y concertados de la ciudad en el curso 2011-2012. Se trata no obstante, de una cifra provisional y a priori, pues la obligatoriedad de educación no se establece hasta los 5 años. En las misivas los progenitores encontrarán información sobre los plazos de mátricula, los centros en los que sus hijos se pueden matricular - son un total de 22, la mitad publicos y la otra mitad concertados - y los criterios de selección en el caso de que el número de solicitantes exceda el de plazas ofertadas. No obstante, esa misma información puede obtenerse en los propios centros escolares.
Fuente: El Diario de Ferrol, Viernes 4 de Marzo de 2011


Axudas á contratación da Xunta de Galicia


Este exercicio contén a quen van dirixidas, os requisitos e as axudas económicas que figuran nas Axudas á contratación da Xunta de Galiza.